La muerte del hombre que fomentó la re-ideologización de la política en la Argentina, tras la infame década de la anti-política menemista; también generó un masivo acercamiento de los jóvenes al partido Justicialista. Hace exactamente un año, miles de jóvenes y viejos-jóvenes militantes, que ya creían parte de la nostalgia, la posición nacional del campo popular, o de un peronismo de izquierda, y muchos otros que se sumarían a la militancia ese mismo día, motivados por el respeto que después del “que se vayan todos” había logrado generar en ellos la figura de Néstor Kirchner, protagonizaron uno de los hechos políticos más importantes de la historia moderna argentina. No cabe dudas de que ese 27 de octubre de 2010, se había anticipado la victoria electoral del pasado domingo. Pero a un año de esta impresionante explosión de la juventud hacia la política, y de una marcada intencionalidad desde el gobierno nacional para darle a las nuevas generaciones el lugar desde el que se dé el recambio generacional, ¿Qué están haciendo los dirigentes peronistas entrerrianos al respecto? ¿A dónde están las escuelas de cuadros, las charlas a la juventud, la formación de dirigentes? ¿Qué están haciendo para que la llama que encendió el hombre al que hoy recordamos, no se apague en el pecho de los miles de adolecentes que se habían acercado al movimiento, simplemente porque no hallaron desde la dirigencia, predisposición para cubrir esta demanda?
sábado, 29 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
Cristina dio cátedra con su discurso de victoria
Emocionada, sorprendida, llamó a la vocación patriótica de “todos” los argentinos, pero dejó en claro que el modelo no se negocia, que hay que seguir profundizándolo, y que cuando habla de continuidad se refiere al proyecto y “no a las personas ni los partidos”, que está claro que hay quienes tiene otros intereses pero que “son una minoría, poderosa pero una minoría”, y llamó a las “grandes mayorías, conformadas por los trabajadores y las clases medias” a no ser desviados “como ha pasado tantas veces en nuestra historia para hacer fracasar proyectos que servían al conjunto de nación”. Además, le habló a los dirigentes, les pidió que leyeran mas “los ojos de los argentinos” en vez de desesperarse por ver “lo que dicen los diarios”, y a los militantes les aconsejó que “tengan confianza en sus ideas” porque “esto no es cuestión de imagen, es cuestión de fe, y de convicción”
lunes, 24 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
Sobre malinterpretadores y malinterpretados: ¿Para cuándo el revisionismo bíblico?
A casi una semana de que fuera hecha la denuncia de Rita Arcusin ante la delegación de Derechos Humanos, por un presunto sermón antisemita que habría profesado el sacerdote Oscar Belli en la parroquia Itatí, tanto desde la iglesia católica como desde el organismo receptor de dicha denuncia, el tema fue circunscripto estrictamente a “si la denunciante malinterpretó o no los dichos del clérigo” quien se excusó declarando que no había hechos más que reproducir los dichos de Jesucristo según el Evangelio de Mateo 23, V27. Después que un grupo de feligreses apoyara públicamente a Belli, Arcusin se desvinculó de la causa y no presentó testigos, el Obispado respaldo al sacerdote denunciado y la Unión Israelita solo quiere que el conflicto acabe de forma pacífica. Pero ¿Qué dice el evangelio de Mateo en su capítulo 23, versículo 27? ¿Cuántas interpretaciones posibles tiene ese pasaje de la biblia? ¿Quiénes son hoy la viva imagen de esos escribas y fariseos a los que Jesús tanto criticaba?
Etiquetas:
Diario Junio,
Filosofía,
Opinión
lunes, 3 de octubre de 2011
sábado, 1 de octubre de 2011
Eso que algunos llaman “cosmética”
El perfil industrial del país, cada vez más definido
Hace poco un amigo quería convencerme por todos los medios de que el gobierno nacional era lo mismo que Menem pero con maquillaje. El tipo está convencido de eso, y quería convencerme a mí también de esa teoría. Fue en vano tratar de explicarle la incidencia que tienen para la reactivación industrial del país, las políticas proteccionistas del gobierno, y tampoco hacía meya en su discurso, recordar que la política económica nacional garantiza un crecimiento sostenido de la economía a través del mantenimiento de mercado interno, lo que permite invertir en la ampliación y diversificación de fabricas, generando empleo genuino, aunque para eso se requiere una burguesía nacional comprometida con el modelo. También fue inútil hablar de Tecnópolis, y del cambio de paradigmas en la investigación universitaria, desde hace unos años orientada a generar avances tecnológicos y científicos que impulsen la competitividad de la industria nacional. Para este amigo mío todo era cosmética, todo era maquillaje. Este miércoles se puso en marcha ATUCHA II y ayer se inauguró un parque de energía eólica en Rawson, garantizando recursos energéticos para el crecimiento industrial al que la Argentina apunta desde todas las políticas Estatales. Si todo esto es solo “cosmética”… ¿lo otro que sería?
Hace poco un amigo quería convencerme por todos los medios de que el gobierno nacional era lo mismo que Menem pero con maquillaje. El tipo está convencido de eso, y quería convencerme a mí también de esa teoría. Fue en vano tratar de explicarle la incidencia que tienen para la reactivación industrial del país, las políticas proteccionistas del gobierno, y tampoco hacía meya en su discurso, recordar que la política económica nacional garantiza un crecimiento sostenido de la economía a través del mantenimiento de mercado interno, lo que permite invertir en la ampliación y diversificación de fabricas, generando empleo genuino, aunque para eso se requiere una burguesía nacional comprometida con el modelo. También fue inútil hablar de Tecnópolis, y del cambio de paradigmas en la investigación universitaria, desde hace unos años orientada a generar avances tecnológicos y científicos que impulsen la competitividad de la industria nacional. Para este amigo mío todo era cosmética, todo era maquillaje. Este miércoles se puso en marcha ATUCHA II y ayer se inauguró un parque de energía eólica en Rawson, garantizando recursos energéticos para el crecimiento industrial al que la Argentina apunta desde todas las políticas Estatales. Si todo esto es solo “cosmética”… ¿lo otro que sería?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)