jueves, 17 de noviembre de 2011

Menores embarazadas: En los últimos 47 días se registraron en el Masvernat 41 partos de madres de entre 14 y 16 años

Según consta en los registros del nosocomio local, y así lo confirmaron fuentes hospitalarias a DIARIOJUNIO, desde el 1° de octubre al 17 de noviembre del corriente se registraron en el Hospital Delicia Concepción Masvernat un total de 41 partos en los que las madres no superaban los 16 años. Las cifras se discriminan en: Madres-niñas de 14 años (11 partos), madres-adolecentes de 16 años (25 partos), y madres quinceañeras (5 partos). El promedio es de casi una menor embarazada por día, que es atendida en el hospital de cabecera de Concordia, y en todos los casos se presentan como madres solteras. Los cuadros son similares; en muchos casos los padres del bebe son mayores de edad y no se hacen cargo del niño porque ello implicaría reconocer un abuso sexual, por más que la relación fuera consentida. En otros casos son resultado de una violación forzada, y rara vez el padre también es menor. Pero al no efectuarse la denuncia, estos casos no se computan como abuso y tampoco se envían a la Justicia

Abuso infantil: En los últimos meses creció considerablemente la cantidad de abusos incestuosos

Fuentes judiciales, y del Copnaf (no jerárquicos), confirmaron a DIARIOJUNIO que en la segunda mitad de este año, la mayoría de casos de abuso sexual de menores, son violaciones incestuosas. A diferencia de años atrás donde el abusador era generalmente un padrastro o pareja de la madre del menor-víctima, ahora en la mayoría de los casos el abusador es el padre biológico, e incluso a veces los hermanos de las víctimas. Por otra parte el libre acceso a la pornografía, la precariedad y falta de intimidad en las viviendas, sumadas a pocos recaudos de los padres por evitar ciertas situaciones, hacen que en los barrios marginales los niños tomen contacto con el sexo desde muy temprana edad: “Hay madres que reconocen que miran películas porno con sus hijos”. A todo esto, se le suma la completa ausencia de la educación sexual en las escuelas públicas, y el ocultamiento de datos reales a la sociedad. En ese caldo se cocinan las condiciones que hacen que hoy del promedio de 3 casos semanales que se denuncian en la Fiscalía penal, 2 sean violaciones incestuosas, cuando no los tres. “Algunos menores ni siquiera saben que hay partes del cuerpo que son privadas”, y otros directamente creen que les pertenecen a sus padres.

martes, 15 de noviembre de 2011

Abuso de menores: Otro caso que alerta sobre el abuso intrafamiliar


En la mañana de este lunes se concretó la declaración por cámara Gesell de una menor de 11 años que había sido abusada en la noche del domingo, en la casa donde vivía con su familia en las inmediaciones del Hospital Masvernat. Según confirmó a DIARIOJUNIO el coordinador departamental del Copnaf Fernando Ruger, el principal acusado sería su padre, y por esa razón es que la justicia autorizó que el Concejo Provincial del Niño el Adolescente y la Familia le quitara la custodia de los hermanitos de la víctima, que aún compartían la vivienda con el acusado. Al igual que otros casos que han tomado conocimiento público, este caso testigo parece ser una alerta, un llamado de atención sobre este tipo de delito, del que según los especialistas solo el 10% es denunciado, y mientras la Fiscalía maneja un promedio semanal de 3 denuncias de abuso de menores, Ruger afirma que "no es mucho, son casos esporádicos".

lunes, 14 de noviembre de 2011

Tradición nacional: La receta de la abuela que tantas veces despreciamos hoy parece ser la salida de la crisis para el resto del mundo

Este 10 de noviembre, día de la tradición, viene con yapa, y no es para menos. Al conmemorar un nuevo aniversario del natalicio de José Hernández, mucho podemos decir sobre su genial poema “Martín Fierro” y cómo éste denuncia la avanzada liberal-colonialista (parece una contradicción pero no lo es) de un sector importante de la política argentina, que detentó el poder del Estado, durante mucho más tiempo que los caudillos populares, para destruir al gaucho y al indio, para “civilizar” la Nación; si por ello se entiende aniquilar todo lo autóctono para crear por estas pampas una empobrecida sucursal de Europa. Por estos días, cuando la fecha nos remite a recordar las costumbres de nuestro pueblo, bien nos valdría proyectar esa práctica al terreno de la política y recordar también como parte de nuestra tradición, a los pensadores argentinos, que escribieron, pensaron y gobernaron en pos de este pedazo de tierra, y que con admirable brillantes, se adelantaron a los hechos que hoy vemos en el mundo como resultado de haber ignorado nuestras propia receta durante tanto tiempo. En la última cumbre del G20, Cristina Fernández dio cátedra de gobierno a un grupo integrado nada menos que por los 10 países más desarrollados del mundo (que hoy atraviesan una seria crisis financiera) y a los diez emergentes más importantes entre los que se encuentra Argentina; la receta esta vez no había sido preparada en las dependencias del FMI, como era habitual una década atrás, sino en la cocina propia del cono sur y lo que es más, tomando como columna vertebral, la receta de la abuela, que otros pensadores argentinos (la mayoría del campo popular) habían ofrecido décadas atrás, siendo en esa oportunidad despreciados, ante la avidez que inspiraban las recetas del imperio, que -ahora lo sabemos- nunca sirvieron a nadie más que a su propio chef.