viernes, 31 de agosto de 2012

Defensor del Pueblo: En Concordia debería estar funcionando pero está trabado en el Ejecutivo

La ordenanza fue aprobada por unanimidad el año pasado, pero ahora está virtualmente desdaparecida
Click sobre la imagen para Ampliar

La Ordenanza salió del Concejo con el voto unánime de todo el recinto el pasado 14 de noviembre de 2011, pero aún no aparece en el digesto ni tampoco fue publicado en el Boletín Oficial. En diálogo con DIARIOJUNIO, el propio personal de la secretaría del Concejo, desconoce si fue promulgado o vetado, y el ex presidente del cuerpo Mariano Giampaolo, también manifestó ignorar por completo, incluso después de hacer averiguaciones al respecto, cual había sido el destino de la norma. "Si fue vetado no se ha comunicado al Concejo y si fue promulgado no se comunicó al Digesto" explicó la secretaria del deliberante local, Delia Talarico de Soage, mientras que éste diario pudo confirmar que la ordenanza no figura en el boletín oficial ni tampoco el decreto de su veto. Mientras tanto, La figura, que según la ordenanza contaría con recursos propios en base a un porcentaje del 3% establecido sobre Presupuesto municipal y sería elegido por el Concejo de una terna propuesta por el Intendente, no existe.

martes, 7 de agosto de 2012

La Concordia VIP y “la otra Concordia”

Con las cámaras se propone garantizar mayor seguridad allí donde ya hay, mientras en los barrios los vecinos se cuidan a si mismos como pueden.


Por Rodrigo Peña

La Municipalidad de Concordia invertirá 2 millones de pesos para instalar cámaras de vigilancia en el centro, donde abundan las postas policiales, mientras los barrios siguen siendo zonas liberadas. En la primera reunión del Consejo de Seguridad de Concordia, el intendente Gustavo Bordet presentó la propuesta de instalar 50 cámaras de seguridad “para el centro”, a razón de dos cámaras por mes, a un valor aproximado de 40.000 por cámara, según relataron a DIARIOJUNIO funcionarios que participaron del cónclave. A la misma mesa se sentaron jefes de las fuerzas de seguridad, funcionarios municipales, judiciales, concejales, representantes del Centro de Comercio, el presidente de ASODECO (otro Comerciante que supo presidir años atrás el Centro de Comercio) y un enviado de la empresa de cable local. Allí Bordet presentó como un hecho, la instalación de cámaras de vigilancia, a través de un convenio por compensación de Tasas con la empresa Videocable. Hecho que luego pasó a requerir la aprobación del Concejo Deliberante, cuando un edil de la oposición destacó la falta de transparencia en la forma de contratación. En esa misma reunión, se propuso que los vecinos que no fueran agraciados con este beneficio, podrán solicitarlo mientras abonen mensualmente el costo de la instalación, junto con sus Tasas.