lunes, 24 de marzo de 2014

24 de Marzo: En el país del “no me acuerdo”…

fragmento de "El interpretador" de Rodrigo Peña


Una visita a la ex ESMA, un recorrido por la historia reciente y un par de apellidos, nos llevan analizar el pasado para comprender el presente. Una foto del año pasado nos alienta a creer en la memoria colectiva de nuestro pueblo, pero la foto de hoy, nos replantea dudas sobre esa esperanza, y nos reclama Memoria. Desde el barro de la historia, los muertos nos exigen cuanto menos un poco de respeto, que pensemos un poco antes de hablar o votar. Desde ese mismo barro, el poder nos propone lo contrario; Evitarnos “la terrible tarea de pensar y hacer memoria” que para eso están ellos. Ayer dueños de la vida y de la muerte, hoy dueños de su silencio y esclavos de sus publicaciones, de la impunidad que creyeron conseguir, siguen escribiendo su versión del presente, esperando que sea la historia de mañana, mientras limpian prolijamente sus fierros mediáticos preparándose para hacernos tragar la pastilla del olvido.  


viernes, 21 de marzo de 2014

¿Cobrar entrada a los Museos?: “Sabemos muy bien a donde no queremos volver” (NK)

Un debate postergado; la legitimidad de los concejales y la falta de interés de los vecinos


Click sobre la imagen para Ampliar“Sabemos muy bien a donde no queremos ir o volver” fueron las palabras más contundentes de Néstor Kirchner cuando asumió la presidencia de la nación hace 11 años. Dijo eso, y dijo también que no dejaría sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada. Una impronta que parece no hacer eco en los ediles del FPV, que promovieron esta semana la “elocuente” idea de cobrar entrada a los museos. La iniciativa atrasa 20 años; no es ninguna pavada. Se trata ni más ni menos, que cobrar por el acceso al conocimiento (si tenes para la entrada aprendes, ¿y si no? ). El tema es grave y merece una discusión amplia. La educación y el acceso al conocimiento, son derechos que el Estado debe garantizar a cualquier ciudadano, más aún, al que no tiene recursos para procurárselo de forma privada. Sabido es que los museos requieren de recursos para su mantenimiento, ahora bién, ¿es justo que esos recursos se obtengan mediante el cobro de una entrada?. La disparatada propuesta de los concejales peronistas, parece extraída de un archivo de los 90, pero es actual, y evidencia otro problema, el de la representatividad. (¿internas o biromes?)

martes, 18 de marzo de 2014

Sólo en el mes de enero se registraron 207 denuncias por violencia familiar en Concordia y 147 en febrero. En 2013 hubo 1759

Cómo es el abordaje psicológico a victimas y agresores


En este informe de DIARIOJUNIO, puede verse la evolución del nivel de denuncias registradas por las tres secretarías de los juzgados de minoridad y familia de Concordia, desde enero de 2013 a febrero del corriente,  donde se aprecia un aumento sostenidos de la cantidad de denuncias a partir de agosto del año pasado, cerrando en diciembre 2013 con187 denuncias y abriendo el 2014 con 207 en el mes de enero. Según el Juez de Menores y Familia, el aumento registrado tiene que ver con que “violencia familiar siempre hubo, pero ahora se denuncia más”, tanto, que desde esos juzgados y las defensorías de pobres y menores se promueve un proyecto para la creación de una Unidad de Gestión de Violencia. Además, el titular del programa de violencia familiar y de género del centro de Fortalecimiento Social dependiente del Municipio de Concordia, Pablo Larroca, dio detalles sobre los mecanismos que se ponen en marcha desde ese centro con los casos que son derivados desde tribunales y los que se presentan espontáneamente para recibir tratamiento terapéutico. “Tenemos una capacidad de atención de 170 personas por semana, entre terapias individuales y grupales, y atendemos tanto a las victimas como a los agresores” explicó.