jueves, 18 de octubre de 2012

“Era un caos como estaba el campo del Abasto” dijo Armanazqui

Tras la muerte del menor Maximiliano Aldana, algunos concejales oficialistas recorrieron el basural y luego se reunieron con el Ejecutivo para exigir mejoras

IZQ: Armanazqui/ DER: 1: Bistouri, 2: Ampolla de vidrio para vacunas (en ocasiones los enfermeros se cortan al romperlas por lo que deben ser tratadas, al igual que jeringas y el bistouri)

En diálogo con DIARIOJUNIO, el edil del bloque oficialista Alberto Armanazqui, reconoció que “el abasto era una caos” y que por esa razón algunos ediles pidieron una reunión en los días posteriores al fallecimiento del menor Maximiliano Aldana, quien murió el pasado 25 de septiembre precisamente luego de sufrir severas quemaduras por la inflamación de un tachó que contenía un producto químico hasta el momento no identificado, en el campo del abasto. Maxi tenía 16 años y ayudaba a su padre, quien también sufrió quemaduras pero logró sobrevivir, a recolectar elementos de metal para vender como chatarra. Según el edil, de esa reunión los concejales se volvieron con el compromiso del Secretario de Gobierno Juan Domingo Orabona y de los secretarios; de Servicios Públicos Luis Benedetto y de Medio Ambiente Mario Imaz, de materializar medidas concretas para la adecuación a la ley y las ordenanzas de ese espacio publico. “Estamos hablando de delimitar los sectores que establecen las normas con algún tipo de cercos o tejido, de mejorar la seguridad aumentando la cantidad de personal en el lugar, y por supuesto de intensificar el control sobre qué es lo que se tira ahí, en que condiciones y en que sector se lo hace” enumeró Armanazqui. La descripción del edil, coincide con lo que pudo apreciar DIARIOJUNIO, en una recorrida por el predio, donde se encuentran residuos hospitalarios a pasos de donde comen los animales los desechos de la industria citrícola. En cuanto a la causa penal, desde la Justicia se señaló que “no sería de extrañar que surjan imputaciones por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario publico” a partir la investigación surgida por la muerte de Aldana. A 21 días de la muerte del muchacho, el fiscal que investiga la causa, Darío Mauttone, señaló que aún se están esperando los informes de Bomberos Zapadores, y la pericia del laboratorio de la Policía de Entre Ríos, sobre las muestras del polvo químico que ocasionó la extraña deflagración, a partir del solo movimiento del tambor metálico que lo contenía, para tratar de determinar su procedencia.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Bordet vetó la ordenanza que prohibía el uso de patinetas y bicicletas

El decreto del Ejecutivo señala la imprecisión de los alcances de la norma y la incompetencia del Concejo para trasladar la responsabilidad penal a los padres


 Ayer por la mañana los Ediles se enteraron del decreto Nº 1.597/2012 del Departamento Ejecutivo, con el que El Intendente Bordet vetó la Ordenanza Sancionada el pasado 15 de agosto por unanimidad, y que fuera redactada por el Concejal Armanazqui. La norma, prohibía; “la circulación de las llamadas prácticas de patinetas (skate), Bicicletas (bike), en calles, plazas, peatonales y espacios públicos no habilitados para tal efecto”, imponía multas para los infractores y el traslado de la responsabilidad de ésta a los tutores en caso que el infractor fuera menor de edad, y hasta el secuestro de la patineta o bicicleta en caso de “reincidencia”. DIARIOJUNIO pudo acceder a una copia del veto, en cuyos argumentos figuran algunas de las cuestiones planteadas en la nota de opinión de Rodrigo Peña, del pasado 11 de septiembre. (Ver: http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=51522) como por ejemplo la imprecisión del texto del articulo 1º, cuya redacción daba lugar a una doble interpretación, y la prohibición del uso de ambos vehículos incluso como medios de transporte. Pero además, el Ejecutivo aclaró que el Concejo Deliberante no tenía competencia para trasladar la responsabilidad de los hechos que la ordenanza se proponía prohibir, a los padres de los menores. No obstante, Bordet señala en el decreto, que coincide con la necesidad de regular la actividad, y propone además a los concejales reunirse con la dirección de asuntos jurídicos, órgano del Ejecutivo que habría tomado intervención al respecto del tema, y formulado observaciones sobre la norma, para una futura revisión de la misma.

martes, 11 de septiembre de 2012

Skaters y Bikers: El Gobierno Nacional construye un Skatepark en Tecnópolis y en Concordia el oficialismo propone prohibir las tablas

Urge hallar una solución que no criminalice a la juventud

Imitando al Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay, Concordia también quiere prohibir por ordenanza la práctica de acrobacias en patinetas y bicicletas en la vía pública. La iniciativa, parte de un reclamo concreto y legítimo de conductores y peatones en varias ocasiones han tenido inconvenientes con muchachitos de entre 13 y 17 años que hacían su gracia en la zona de la plaza 25 de mayo o en la peatonal; sin embargo, la medida, lejos de resolver el problema, criminaliza la actividad y con ella a los jóvenes que la practican. Sin una alternativa real a la vista para que puedan practicar su disciplina sin molestar a los demás, se avizora una formidable pugna por el uso del espacio público entre varitas y chiquilines, a los que, en rigor, nunca se les garantizó un espacio propio para desarrollar su deporte. En el medio de este problema los adolescentes parecen estar solos, en su favor, no se organizan ni los padres, ni el Estado, y tan siquiera los comerciantes del rubro, quienes ante la consulta señalan la diferencia entre “los chicos que practican Skate como deporte y los que solo van a molestar”. A diferencia de Concordia, en Concepción del Uruguay la ordenanza solo prohíbe el uso en la plaza, no en las calles, y además en la Histórica hay Skatepark que fue construido por el Municipio con fondos del presupuesto participativo.

martes, 4 de septiembre de 2012

Apremios ilegales: “Hay personas que las detenemos 25 veces y siempre quedan libres” dijo Bahl

El ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, aclaró que no justificaba las golpizas policiales, pero agregó que "todos somos seres humanos"
Adan Bahl, Héctor Massuh

A propósito de su visita a Concordia el mismo día que se conoció la sentencia condenatoria para los dos policías acusados de apremios ilegales ocurridos en Calabacilla, DIARIOJUNIO consultó al ministro de gobierno Seguridad y Justicia, Adán Bahl, acerca de este problema que no se presentan como un hecho aislado puesto que en los últimos meses se vienen sucediendo denuncias de este tipo en Concordia, Villa del Rosario y últimamente también en Estación Yeruá. Al respecto, Bahl ensayó una respuesta que no fue ni condenatoria ni absolutoria, ya que a la vez de decir textualmente que no justificaba el accionar (de los apremios ilegales) sino que por el contrario lo condenaba, y tras repetir varias veces que respetaba la decisión de la justicia; se ocupó de argumentar que parte de la razón por la que ocurren estos hechos tiene que ver con la "situación conflictiva que se genera cuando un policía se cansa de detener varias veces a un reincidente y ver que siempre queda libre". Apelando a la naturaleza humana de los funcionarios, al decir que "todos somos seres humanos", el Ministro criticó con sutileza la decisión de la justicia aunque se ocupó de aclarar que la respetaba. Asimismo, señaló después que la sentencia no era definitiva puesto que podía ser apelada, y agregó que el caso “no es de ninguna manera una constante, ha sido una situación donde la justicia se ha expresado y donde puede existir la apelación, puede existir una regulación de este fallo, habrá que ver, lo importante es seguir trabajando para que estas situaciones no ocurran”. Por su parte el jefe de policía de provincia Héctor Massuh, aclaró que los condenados habían llegado a la condena sin sumarios administrativos por un inconveniente surgido tras la reforma del código procesal penal, pero que ya fue subsanado con una modificación de las normas administrativas de la fuerza. tras participar de la reunión del Consejo de Seguridad, Bahl y Massuh, se reunieron con el Jefe Departamental de policía Sergio mendoza y con el Director de la Unidad Penal N°3 de Concordia, Marcelo Villaverde en la central de policía.

viernes, 31 de agosto de 2012

Defensor del Pueblo: En Concordia debería estar funcionando pero está trabado en el Ejecutivo

La ordenanza fue aprobada por unanimidad el año pasado, pero ahora está virtualmente desdaparecida
Click sobre la imagen para Ampliar

La Ordenanza salió del Concejo con el voto unánime de todo el recinto el pasado 14 de noviembre de 2011, pero aún no aparece en el digesto ni tampoco fue publicado en el Boletín Oficial. En diálogo con DIARIOJUNIO, el propio personal de la secretaría del Concejo, desconoce si fue promulgado o vetado, y el ex presidente del cuerpo Mariano Giampaolo, también manifestó ignorar por completo, incluso después de hacer averiguaciones al respecto, cual había sido el destino de la norma. "Si fue vetado no se ha comunicado al Concejo y si fue promulgado no se comunicó al Digesto" explicó la secretaria del deliberante local, Delia Talarico de Soage, mientras que éste diario pudo confirmar que la ordenanza no figura en el boletín oficial ni tampoco el decreto de su veto. Mientras tanto, La figura, que según la ordenanza contaría con recursos propios en base a un porcentaje del 3% establecido sobre Presupuesto municipal y sería elegido por el Concejo de una terna propuesta por el Intendente, no existe.

martes, 7 de agosto de 2012

La Concordia VIP y “la otra Concordia”

Con las cámaras se propone garantizar mayor seguridad allí donde ya hay, mientras en los barrios los vecinos se cuidan a si mismos como pueden.


Por Rodrigo Peña

La Municipalidad de Concordia invertirá 2 millones de pesos para instalar cámaras de vigilancia en el centro, donde abundan las postas policiales, mientras los barrios siguen siendo zonas liberadas. En la primera reunión del Consejo de Seguridad de Concordia, el intendente Gustavo Bordet presentó la propuesta de instalar 50 cámaras de seguridad “para el centro”, a razón de dos cámaras por mes, a un valor aproximado de 40.000 por cámara, según relataron a DIARIOJUNIO funcionarios que participaron del cónclave. A la misma mesa se sentaron jefes de las fuerzas de seguridad, funcionarios municipales, judiciales, concejales, representantes del Centro de Comercio, el presidente de ASODECO (otro Comerciante que supo presidir años atrás el Centro de Comercio) y un enviado de la empresa de cable local. Allí Bordet presentó como un hecho, la instalación de cámaras de vigilancia, a través de un convenio por compensación de Tasas con la empresa Videocable. Hecho que luego pasó a requerir la aprobación del Concejo Deliberante, cuando un edil de la oposición destacó la falta de transparencia en la forma de contratación. En esa misma reunión, se propuso que los vecinos que no fueran agraciados con este beneficio, podrán solicitarlo mientras abonen mensualmente el costo de la instalación, junto con sus Tasas.

domingo, 8 de julio de 2012

Se viene otro aumento del boleto de colectivo y Concordia todavía no tiene la tarjeta SUBE

En la ciudad se venden más de 10 millones de boletos por año y las principales empresas están a fervor del sistema.

Enrique Legarreta, Director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia

Mientras algunos empresarios ya averiguan precios de las maquinas para instalar en sus unidades, el director del Transporte, Enrique Legarreta, que además es socio de la línea 1 y un histórico lobbista de la Cámara de Transporte, pelea para que las pague el Estado. Mientras tanto, el Concejo Deliberante tiene en agenda tratar el pedido de aumento solicitado por la Cámara, que quiere llevar el boleto de colectivo a $3. Con este escenario y luego de las declaraciones del Ministro Randazzo, la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) se presenta como una herramienta fundamental para lograr que el aumento de costos no lo paguen los pasajeros. O al menos, los que saquen su tarjeta. Por otra parte los empresarios entrevistados por DIARIOJUNIO, se muestras favorables al sistema, al que consideran “más seguro y eficiente”. Vale destacar que por la cantidad de boletos que anualmente se cortan en la ciudad (más de 10 millones), Concordia no solo que puede sino que debe sumarse a este sistema, y cada día que pase sin SUBE, será en detrimento de los usuarios.

sábado, 23 de junio de 2012

Esta tarde desde las 16.00Hs en Plaza 25 de Mayo de Concordia


Convocatoria abierta a un acto contra el golpe de Estado en Paraguay



Tras la destitución del presidente Fernando Lugo y a la espera de la resolución de UNASUR y MERCOSUR, con respecto a la asunción de Federico Franco, no reconocido como presidente del Paraguay por Argentina, Venezuela y Ecuador, se convocó desde Facebook a una marcha POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD EN PARAGUAY Y EN TODA LATINOAMÉRICA, CONTRA EL GOLPE DE ESTADO. La convocatoria es abierta, y no fue firmada por ninguna agrupación política en particular. Será esta tarde desde las 16.00Hs.

ATROPELLO TV PUBLICA PARAGUAY 2012

viernes, 22 de junio de 2012

Cristina: "Argentina no va a convalidar el golpe en Paraguay"



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó hoy que "Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay" y adelantó que se decidirá un "curso de acción" con los países de la región.
"Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay" dijo la presidenta en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno y fundamentó que "Unasur ha tenido un pronunciamiento unánime en Río de Janeiro" sobre el proceso que terminó con la destitución del presidente Fernando Lugo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Golpe de Estado en Paraguay: destituyen al presidente Fernando Lugo
Fernando Lugo fue destituido esta tarde por el Senado de su cargo de presidente de Paraguay, en una polémica votación que arrojó 39 votos a favor de su salida del cargo y cuatro en contra. Lugo fue considerado "culpable" de mal desempeño de sus funciones por su "responsabilidad" en la muerte de 17 personas el viernes pasado en el desalojo de una hacienda ocupada por campesinos, y en su lugar asumirá el hasta ahora vicepresidente Federico Franco, hasta la celebración de nuevas elecciones en abril de 2013.

Click sobre la imagen para Ampliar











Novarro habla del paro de Camioneros

lunes, 11 de junio de 2012

Blog Amigo: Forjando 125

Los invito a leer el Blog de un compañero militante: Mariano "Pocho" Osuna.

http://forjando125.blogspot.com.ar/



Nota: La gráfica no es oficial del sitio, es hecha por mi, pero si le gustó estimado "pocho"  cópiesela nomas... Es toda suya


Un abrazo grande.....


Captura de pantalla del Blog Discípulos de Cooke

jueves, 7 de junio de 2012

380 días de libertad y van…

Hoy es el día del periodista y el aniversario de Diario Junio, pero además, se cumplen para mí, 380 días de libertad de prensa. Hace poco más de un año comencé a escribir en DIARIOJUNIO, y lo cierto es que aún no deja de sorprender, la cantidad de noticias y opiniones que no hubiese podido escribir de estar en otro medio. En poco menos de una semana, ocurrió un episodio inesperado. Claudio Gastaldi, simplemente termino su turno y se fue, yo tenía que publicar una noticia que estaba escribiendo y aún no había terminado. El director del diario se estaba yendo y la responsabilidad de publicar la noticia y todo su contenido era solamente mía. No es lo habitual, no es ni por asomo lo que se acostumbra en la gran mayoría de los medios importantes y con el caudal de lectores que tiene DIARIOJUNIO: Siempre hay una línea editorial y para muchas empresas mediáticas, ésta suele ser más un alambrado que una propuesta. La posibilidad de “meter la pata” en el empleo nuevo no me agradaba para nada así que pregunté cuál era el límite, hasta donde se podía llegar: La respuesta de Gastaldi ese día, es la misma que aún hoy me ofrece cada vez que me surgen esas dudas: “Rodrigo; nuestro único limite es la verdad”.

viernes, 1 de junio de 2012

Parque industrial de Concordia: Uno de los mejor ubicados y con más servicios ¿por qué no es tan atractivo?

Mientras en Gualeguaychú la planta de personal creció de 1300 a 2000 empleados entre 2008 y 2012, en 
Ver Nota en el soporte de DIARIOJUNIO
Concordia bajo de 1050 a 850 El Ente Mixto de Administración Parque Industrial (EMAPI) de Concordia otorga parcelas gratuitas a las industrias que se radiquen en el predio, además de ofrecerle un beneficio de condonación de pago de Tasas municipales por 10 años. Pero además desde el punto de vista estratégico, no es para nada menor que el predio esté a solo 2 kilómetros, por avenida, de la Ruta Nacional 14 y que se encuentre exactamente en el centro geográfico del corredor del MERCOSUR. Además ofrece desde los servicios básicos como; agua de red, gas natural, líneas de energía eléctrica, desagües, y planta de tratamientos de efluentes, hasta los más específicos como Internet inalámbrico, fibra óptica, y próximamente oficina de Aduana para exportar desde el parque. Sin embargo, en comparación con otros parques industriales, su crecimiento en los últimos cuatro años ha sido lento. El de Concordia es el tercer parque en calificación de la provincia después del de Gualeguaychú y el de Paraná, y actualmente genera cerca de 850 puestos de empleo. En los últimos años, cada vez con mayor frecuencia, comenzaron a instalarse plantas pequeñas y medianas, que no generan mas de 20 de empleo, y a trasladarse antiguas fábricas que antes estaban en el centro de la ciudad, pero no ha habido inversión de capitales intensivos, (como lo fue en su momento la instalación de Masisa) capaces de inyectar una planta de 300 puestos de empleo directo y duplicar esa cifra entre proveedores, empresas de servicio y de logística. ¿Cuál es el motivo?

martes, 29 de mayo de 2012

Historia completa del periodista independiente y el cazador de pichones


Por Rodrigo Peña

Es importante aclarar que Germán Margaritini no es una persona desconocida para mí, ni yo lo soy para él. Que el correo al que hace mención (y que publico en forma parcial y fuera de contexto), no fue enviado a DIARIOJUNIO, sino a mi casilla de correo personal, rodrigoargentina@gmail.com, que está adherida a mi perfil de Facebook y a mi pagina en Internet www.elmovilero.blogspot.com que tengo desde 2007. Además edito con un par de amigos el periódico Zonceras, que lo hacemos con mucho esfuerzo, para difundir nuestras opiniones, que son muy opuestas a las de Margaritini, (honestamente, no gastamos dinero de nuestro bolsillo para que un profesional con un ingreso seguramente superior al nuestro ataque un proyecto político en el que vimos realizados muchos derechos sociales que ya creía perdidos. Él tiene su programa radial, su sitio en Internet y hasta Facebook para hacerlo, y por si fuera poco la siempre complaciente pantalla de TN, donde Fernando Solanas ya se ha convertido en una suerte de panelista de Joaquín Morales Solá) pero en cualquier caso, El movilero, y Zonceras son los únicos medios por los que yo puedo responder a través de mi casilla personal, como fue el caso.

jueves, 17 de mayo de 2012

A confesión de parte… La cuestión de fondo sobre los "ñoquis" del Concejo

La falta que hace una batalla cultural… o al menos; Ideas, ovarios y cojones


El ex secretario de Control de Gestión reconoce que había el año pasado 135 empleados en el Concejo Deliberante de Concordia, y que desde que asumió la presidencia del cuerpo, se avocó a reducir ese número hasta llegar a 72 “en la actualidad”. En realidad, un simple juego de números. El viceintendente restó los 13 concejales, personal con licencia por salud y gremial. Sin embargo, el deliberante local sigue pagando 92 sueldos, como lo había informado DIARIOJUNIO ayer por la mañana. De esos 92 empleados, 45 pertenecen a secretarías de concejales, es decir casi 4 por edil. Lo que tampoco es un dato verídico debido a que por lealtad política, capacidades de desempeño y otras razones inconfesables, hay concejales que siguen poseyendo 7, 8 y hasta 9 empleados a su cargo, y otros que tienen 1 o 2. Pero ese ya no es el eje de la discusión. Ya no importa, porque en definitiva, lo que desnuda la noticia, es la incapacidad política de solucionar el problema de cuajo. La única forma de hacerlo definitivamente es cambiando el sistema actual de contratación, que es totalmente parasitario, ya que no importa cuantas veces ubique y reubiquen a los empleados sobrantes, siempre se irán incorporando nuevos empleados a un ritmo muy superior al de las bajas. El punto es que se trata de empleos políticos y como tales requieren consideraciones políticas. La respuesta de Casañas y la de Bordet en particular, es la más pura expresión de la anti-política, “Usar lo que hay”, como si “lo que hay”, fueran mecánicos o choferes; por citar dos tareas que; ya sea en tiempos de neoliberalismo o de estado de bienestar, pueden seguir realizándose de la misma manera. Para hacer política, se requiere de un poquito más que eso. Pero además, sería bueno, que el ejecutivo tomara esa frase y “que use lo que hay” en la planta permanente del municipio, en lugar de tercerizar servicios como el de barrido y limpieza. No puede hacerlo.

domingo, 12 de febrero de 2012

Carta abierta a los ciudadanos Ingleses (por Rodrigo Peña)

Soy Argentino, tengo 25 años y les escribo desde la mas autentica y sincera fraternidad y voluntad pacifica.

Los argentinos no queremos guerra, de hecho, desde hace 30 años hemos dejado de invertir en armamento; nuestro ejercito no tiene otra función que la de custodiar las urnas cada cuatro años cuando hay elecciones y desfilar en los actos públicos.

En Argentina no hay fabricaciones militares, y tampoco tenemos servicio militar obligatorio. La guerra de Malvinas, nos enseñó además lo absurdo de la guerra. En un par de décadas, murieron mas soldados fuera del campo de batalla, que los que perdieron su vida en las islas del Atlántico Sur. La mayor parte de esos soldados se suicidó, por no poder soportar el dolor, la pérdida de amigos queridos, y los recuerdos imborrables del horror.

Nuestro pueblo no necesita ninguna confrontación militar, y no es la voluntad del pueblo ni la de nuestro gobierno; de hecho desde hace al menos unos 9 años, la argentina ya no es solo Argentina. Hemos comenzado un proceso de hermandad con todos los pueblos de Suramérica, y estamos convencidos de que ese es el único camino hacia una sociedad justa e igualitaria.

Nuestra economía es creciente, y no necesitamos ninguna salida de emergencia, porque venimos creciendo de forma pareja. Pero si así no lo fuera, la guerra nunca sería para nosotros una alternativa, porque además de estar en contra de ella, perderíamos mucho dinero, ya que deberíamos comprarles armas a los países que casualmente hoy atraviesan una crisis.

Los cinco mayores exportadores de armas del mundo son: Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y Gran Bretaña, esta ultima figura además entre los primeros 15 del ranking de compradores después de China.

Exceptuando al gigante oriental, los demás países, y en particular los europeos, NECESITAN UNA GUERRA.

Inglaterra necesita una guerra más que las propias islas, esa es una realidad, cada vez que su economía se debilita, el bloque OTAN se inventa un nuevo enemigo, y en esta oportunidad, en medio de una fuerte crisis económica y política que arrasa en toda Europa, Gran Bretaña nos ha escogido como enemigo bélico, a pesar de nuestra clara intención de dialogo.