sábado, 22 de mayo de 2010

Imputado pero libre: ¿Es garantía?


 Por Rodirgo Peña, de la redaccion de diario El Sol

Cada vez con mayor frecuencia, la Justicia dicta la libertad de los imputados antes del juicio, e incluso algunos condenados pueden gozar de este beneficio después de oír una sentencia condenatoria, presentando un recurso de la casación, a los fines de que no se violen sus garantías constitucionales. Respetando el principio de presunción de inocencia, y el derecho a la libertad, acusados de homicidio, robo a mano armada y hasta de abusos sexuales, gozan de libertad mientras no se conozca una sentencia en su contra. Pero esto no es mero antojo de los magistrados, sino que es lo que los códigos de procedimiento y la jurisprudencia ordenan. Pero ¿Qué garantías les dan a las víctimas, a los testigos y a la sociedad toda, el cumplimiento de estos principios elementales?...

LA FISCALIA PROPUSO “SACARLES LA MOTO” A LOS MOTOCHORROS

· Por Rodrigo Peña, de la redaccion de Diario El Sol


Ante el increíble aumento de asaltos motorizados en la ciudad, y las limitaciones jurídicas para lograr la prisión preventiva de los pocos “motochorros” que son aprehendidos por la policía, el Fiscal Mario Guerrero propuso en el Juzgado de Garantias, que se les quitara la motocicleta, y que se les prohíba circular en ese tipo de vehículos como medida restrictiva, mientras continúen en situación de imputados. La medida fue concedida por el Juez Funes Palacios, y podría aplicarse en otros hechos similares. 



"¿Sabes cuantos Motochorros hay en Concordia? Hay treinta” afirmaba ayer al mediodía una fuente judicial, en los pasillos de tribunales, ante el asombro del cronista. De pronto el ruido de un par de mocasines bajando estrepitosamente las escaleras llamó la atención de los dos personajes, -el que comentaba y el que escuchaba- voltearon para ojear la escalera por la que bajaba salteando escalones de tres, uno de los integrantes del Ministerio Público Fiscal, dando aviso de que en ese preciso momento se había perpetrado otro “Motochoreo”. Eran las 12.00 del mediodía, afuera lloviznaba, y en menos de un segundo, la cifra ya se había modificado, “perdón, ahora son treinta y uno” corrigió la fuente...

viernes, 21 de mayo de 2010

Los espías de Mauricio: ex SIDE, involucrados en el atentado a la AMIA

Por R. Ragendorfer y Walter Goobar

Alejandro Colombo suele ufanarse de su paso por el selecto mundillo de la diplomacia; en armonía con ello, se desempeña en el área de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad. El miércoles pasado saltó a la luz su condición de ex delegado de la Side en Roma y Madrid. Las informaciones al respecto no escatimaron detalles acerca del excelente vínculo que en la Città Eterna supo cultivar con el embajador menemista ante la Santa Sede, Esteban Caselli. Ni sobre su paso por la capital española –ya durante el interinato de Eduardo Duhalde– en representación del entonces jefe de la central de espías, Miguel Ángel Toma. Lo cierto es que tales antecedentes –en medio del escándalo de las escuchas telefónicas– potenciaron el repudio unánime de la oposición por su nombramiento como asesor de la administración macrista. Sin embargo, las revelaciones sobre Colombo omitieron una significativa pincelada: se trata nada menos que del hombre que pudo haber evitado el ataque terrorista a la Amia. Pero no lo hizo, ya sea por negligencia, estupidez o por algún otro motivo que aún hoy resulta inexplicable. En ese episodio no fue ajeno su segundo en la delegación romana de la Side: el agente Alejandro Sánchez, también asimilado por la actual gestión porteña...

domingo, 16 de mayo de 2010

Desmonumentar a Roca

Por Osvaldo Bayer

Una vez más sostenemos que en la Historia finalmente triunfa siempre la Etica. Aunque pasen siglos. Recuerdo cuando hace años comenzamos los jueves al anochecer, junto al monumento al general Julio Argentino Roca, demostrando que, documento tras documento, los argentinos honrábamos a un genocida, a un racista y a quien había restablecido la esclavitud en la Argentina, en 1879, esclavitud a la cual nuestra increíblemente progresista Asamblea del Año XIII había eliminado adelantándose en décadas a Estados Unidos y a Brasil. Pues bien, aquella iniciación se ve culminada ahora por el primer congreso nacional del movimiento “Desmonumentar a Roca, que se llevará a cabo el sábado próximo, 22 de mayo, día del Cabildo Abierto, y el domingo 23, en la ciudad bonaerense de Junín, al cual concurrirán delegaciones de todo el país de docentes, estudiantes, trabajadores, miembros de instituciones culturales, representantes de los pueblos originarios y todos los que quieran participar. Los actos serán públicos y culminarán con música del cada vez más joven conjunto Arbolito...