sábado, 30 de agosto de 2008

¿Donde desayunaran los niños?

Es una de las preguntas que se hace por estos momentos, el titular de la asociación hotelero gastronomita de Concordia, Sergio D´ambros, luego de que el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, aprobara por unanimidad la nueva ley de espectáculos públicos, donde se detallan los horarios de cierre de distintos locales comerciales.

Entre ellos, según destaca la información enviada por la oficina de prensa del HCD de Concordia, “Bares y Restaurantes, Pubs y lugares similares” deberán cerrar sus puertas antes de las 6.00 de la mañana. Pero la pregunta es, ¿Qué pasará con aquellos, que quieran tomar un café o un desayuno a las 5.00 o 6.00 de la mañana? Por que no algún viajante o turista. O tal como lo define el hotelero, en el caso de kioscos y drugstores, que deben cerrar a las 4.00 de la mañana; ¿Que pasará con aquel adolescente o joven que quiera comprar profilácticos en horas de la madrugada, o una aspirina o un helado o un sándwich. Cualquier cosa.

Y por otro lado, ¿será efectiva la medida de cerrar antes los boliches?¿no afectará esto al turismo?

Además, D´ambros destaca que “ni siquiera el concejo deliberante nos llamó para oír nuestra opinión al respecto” teniendo en cuanta que esa operación si se realizó con lo propietarios de locales bailables sin tener buena recepción de parte del sector empresarial.

Si van a tomar un café, háganlo después de las 6.00, si piensa tener relaciones esta noche, no olvide comprar sus preservativos antes de las 4.00.

sábado, 23 de agosto de 2008

Y pasara y pasara y pasara el tiempo

Así dice un tema de La Renga que se me vino a la mente como si nada. Así no más, de buenas a primeras se me metió en la cabeza, es un tema que habla de los “embrollos fatos y paquetes de un senador” y después la remata con un “y otra vez y otra vez y otra vez, la misma vieja historia vieja”.
No soy de escribir así, ¿Cómo que qué así?, así como estoy escribiendo ahora. Pero se me apareció este tema en la cabeza justo cuando estaba leyendo algunos blogs en Internet, para ver como se escribe en uno de estos cosos.
La verdad es que no tenía idea, resulta que uno escribe así como si estuviera hablando nomás. Está bueno, pero el problema es que si por mi fuera, no terminaría nunca de escribir.
Estaba leyendo un montón de falacias presentadas en bandeja, como grandes conclusiones de pensadores avanzados, en dos o tres de esos blogs y se me planteó en la cabeza, además de ese tema de la renga; “que bárbaro che, como se dice cualquier gansada y la gente lo aplaude”, porque además de que dicen cualquier verdura, abajo en los comentarios la gente les dice que están re de acuerdo, que tienen razón, y otras cosas así.
Y en realidad son dos o tres perejiles comunes y silvestres como vos y yo, que se ponen a analizar cosas banales por completo, o, en el otro extremo, demasiado complejas como para expresarlas en ideas tan cortas, y además, con una carga ideológica tan predominante que evidencia la falta de estudio, en el tema que se está hablando.
Así nomás, como yo estoy haciendo ahora, sin dar datos precisos de que sitios estoy hablando ni nada, no entiendo como la gente se puede poner a aplaudir y apoyar ese tipo de comentarios. Llegue a la conclusión, muy personal, de que se trata de gente con escaso poder de crítica y bajo autoestima, que se convencen de cualquier cosa que le dicen así como así.
Otro dato interesante está en los comentarios de los visitantes: hay algunos que se meten para demostrar que saben más que el que escribió la entrada o el dueño del blog, y a veces postéan copias textuales de algún libro o de otra página.
Pero está bueno que exista, el tema es que hay que entender que no todos los que escriben en un blog tienen licencia para hablar de cualquier cosa, hay que saber dudar de lo que se lee.
De todas maneras es muy positivo porque de algún modo, nos esta poniendo en contacto directo con lo que pasa por la cabeza de la gente.
Concretamente, quería comentar lo extraño que me pareció, y a la vez molesto, ponerme a leer estas publicaciones. Tal vez sea que no di todavía con una que valga la pena.
otro díales cuento lo de la canción...

miércoles, 13 de agosto de 2008

Otra vez nos usaron como a una ingenua prostituta enamorada


Tal vez el titulo dice menos de lo que realmente significa lo que fue descubierto en las últimas horas, peor expresa la sensación de miles de argentinos luego de que finalizara el conflicto y ya no seamos necesarios para ellos.

Me refiero al campo, nunca me gustó generalizar, así que voy a ser mas concreto.
Esta mañana la edición matutina del medio en el que escribo, destapó nuevamente una solapada actividad de la empresa Blueberries S. A, de capitales extranjeros, que se dedica a la producción y exportación de arándanos en la región.
Ya de por si ello significa un uso, porque explotan nuestras riquezas naturales para venderlo todo al exterior y dejar muy poco en el país y fuentes de trabajo mal pagas e irregulares.

Pero la denuncia fue más realista; El titular del Sindicato Obreros de la Fruta confirmó que esta firma, contrató a trabajadores bolivianos para realizar la cosecha este año. Trabajadores que son desarraigados de su lugar de origen y mantenidos en condiciones infrahumanas. “El año pasado descubrimos dos galpones donde tenían a 600 bolivianos viviendo en el mismo ambiente, con un solo baño” aseguró el gremialista, y por supuesto, además de la precariedad de las condiciones en que son obligados a vivir, se les ofrecen sueldos magros y ningún tipo de atención social.
Pero más allá de eso, que de por si, es totalmente repudiable, ya que viola no solo derechos humanos fundamentales, sino que denigra la dignidad humana, existe otra realidad.

La de los cosecheros locales, no queremos sembrar con esto confrontación entre unos y otros, sino simplemente recordar las palabras de algunos de los dirigentes patronales, agropecuarios, que en pleno corte de ruta, señalaron que “hay que apoyar a la patria, al campo que es el principal generados de fuentes de trabajo, porque esto es una derrame, cuanto más gana el productor, más gana el peón”, estas palabras son de Eduardo Beswick, presidente de la Sociedad Rural de Concordia, y en ese corte, como en toda la protesta, también estaban presentes los dirigentes de la Asociación de Productores de Arándano de la Mesopotámica Argentina (APAMA).

Y así es como, una vez que el pueblo apoyó al campo, al “pobre” campo, para que no pierda su poder adquisitivo y así pueda ayudar a fomentar fuentes de trabajo, una vez que el gobierno torció el brazo y el campo ganó, estos patrióticos amigos, fueron a buscar cosecheros a Bolivia, para pagarles miserables sueldos y ahorrarse el resto para “recuperar el dinero perdido, durante el paro agropecuario”.
Recordemos que esto no es de ahora, hechos similares fueron denunciados y comprobados años anteriores.

Argentinos, es pero que aprendamos de este tipo de actitudes y que esto no se repita.

jueves, 7 de agosto de 2008

Este viernes, vibra YokoJohn al ritmo del Blues


Este viernes a las 23.00, se presenta nuevamente En Eso Estamos, Blues y Rock, en YokoJohn Bar, plaza de la sociedad rural, detrás del escudo de la ciudad.
Una buena oportunidad para disfrutar de buena música, echa en casa.

En eso estamos somos:
batería: Joaquin Drí, Diego Gallardo
Guitarras: Santiago Pesseletto, Luciano Drí
Bajo: Leandro de Pascuale
Voces: Rodrigo Peña, Santiago Pesselatto
Armonica: Aldo Mela

entrada libre y gratuita

sábado, 2 de agosto de 2008

¿De quien es la culpa?

Hoy nos desayunamos con la pesada noticia, dolorosa…
Agustín y Milagros, dos pequeños que eran intensamente buscados por la policía en Campana (Bs. As.) aparecieron semihundidos en un zanjón, muertos y golpeados con una saña propia del odio y la venganza, tal como fueron hallados sus padres horas antes.
Ellos no eran culpables de nada, ni siquiera habían sido ellos los que cometieron el ¿Error?. Los padres de los chicos sabían que podía ocurrir, desde que; luego de haber declarado en contra Ángel Fernández, sospechoso de homicidio y violación, ante la justicia, este fue condenado a 24 años de prisión. “Cuando salga los voy a matar” les dijo.

Y ahí es donde se contesta la pregunta que le da nombre a esta nota.

¿Quién tiene la culpa? Una persona, cumple su deber ciudadano de prestar declaración en un juicio oral y público, para aportar al esclarecimiento de la verdad y la justicia y ¿recibe a cambio un pasaporte a la muerte?

Más allá de los morbosos titulares que seguramente harán que se vendan más diarios esta semana, ¿no sería bueno analizar el origen de este problema?

Ante este caso se evidencias dos graves faltas del estado que más que faltas, ya son negligencias.

En primer lugar la inexistencia, de un programa de protección de testigos para casos de estas características, donde los condenados tienen antecedentes de homicidio y sobretodo si existía una amenaza de por medio y conociendo el deplorable sistema penal de este país, donde por miles de razones un convicto puede salir antes de cumplir sentencia y sin custodia.

Por otro lado y no menor importante; que de una vez, el Estado pueda garantizar que un condenado, que a sido hallado culpable por un tribunal penal y con las pruebas necesarias, de delitos tal graves como Homicidio Simple y Violación, cumpla con el periodo establecido y de no ser así, asegurarse de que no reincida, una vez liberado.

Pero talvez estoy pidiendo demasiado para este país, donde todos pateamos para hacer el gol en contra. Por algo debe ser que a ningún medio periodístico le interesó plantearse esta pregunta…

Y lamentablemente lo único que queda claro, es que si usted es llamado a declarar en un juicio, seguramente lo va a pensar dos veces.

Y ahora te lo pregunto de nuevo ¿Quién tiene la culpa?