viernes, 4 de junio de 2010

Caso Bressán: Hoy serán los alegatos


Ayer declararon tres testigos más, y dos miembros de la tutela del imputado, que se explayaron sobre la relación entre el chico y su padre Miguel Bressán. Quienes tenían relación con el funcionario judicial afirmaron que éste se dirigía a su hijo como si fuera un empleado, un peón y que fue el propio Bressán quien le enseñó a disparar. Por otra parte los miembros del equipo del Concejo del Menor y el pastor que tiene la guarda del imputado, afirmaron que el acusado ha “progresado favorablemente”, y que no representa riesgo alguno para la sociedad; lo que podría redundar en una condena con exhibición de pena, de acuerdo a la ley de menores. Pero la Defensa tiene otra carta bajo la manga, una pericia psiquiatrita que puede fundamentar el pedido de inimputabilidad, al argumentar que el imputado no “comprendía –al momento del hecho- la criminalidad de los actos” lo que podría interpretarse como un brote sicótico.
En la jornada de ayer, que arrancó a las 08.30 y culminó a las 10.00, de la mañana declararon otros tres testigos en el juicio a puertas cerradas que se lleva en el Juzgado de Menores Nº 1 de Concordia, a cargo del Juez Raúl Tomaselli, y con la participación de la Fiscal María José Fonseca, el Defensor Diego Lascurain y la representante del Ministerio Pupilar, Dra. María del Luján Giorgio.
Una vez más la prensa no pudo ingresar al 1º piso de tribunales con cámaras fotográficas ni de video, por orden expresa del Juez, quien mantuvo estricta reserva, del caso, y solo se limitó a decir que declararon tres testigos, sin más precisiones.   

Los testigos
No obstante el acérrimo hermetismo forjado en torno a la causa, fuentes confidenciales confirmaron a El Sol, que en la audiencia de ayer declararon; dos vecinos del campo de Miguel Bressán, entre ellos, el Dr. Bruno Laquidara, quien habría referido en coincidencia con el otro testigo, que el funcionario judicial, hablaba habitualmente “entre hombres” de su doble vida, que era muy machista, y que trataba a su hijo mayor (el único reconocido por Bressán, de su relación extramatrimonial) como si fuera su empleado, un peón del campo.
En la audiencia también declaró una amiga de la madre del imputado, quien refirió que conoció a la mujer cuando estaba embarazada “M” y que por ese entonces, esta le había comentado que sufría las presiones de Bressán, quien le exigía el aborto. Esta testigo, también, ofreció precisiones respecto de las condiciones de vida de la madre del acusado y sus hijos (los que, cabe aclarar, actualmente llevan adelante un juicio de filiación póstuma). “vivían muy mal, ella criaba gallinas para poder tener que cocinarles y el no les pasaba nada” habría dicho la mujer.

Las máximas de Bressán
Las declaraciones de la testigo, coincidían con lo que habían declarado el martes, las dos hermanas de “M” que además, precisaron las “máximas” que Bressán les había impuesto, bajo amenaza de “hacerlos desaparecer”.
En este contexto, las adolescentes, que al igual que el imputado, evidencias un inconfundible parecido fisonómico con el secretario asesinado, comentaron que bajo amenaza de “hacernos desaparecer” Bressán les tenía prohibido saludarlo por la calle, o andar caminando por la calle con  su hermano “M”, quien sí llevaba su apellido. Los menores –siempre según sus dichos- también tenían que cuidarse de nos ser vistos caminando con su madre; y que en caso de encontrarse por la calle con Bressán o con su esposa, María Celia Taleb, debían cruzarse inmediatamente de vereda.
Según todos los testimonios, la familia vivía sumida en la penumbra, a la sombra del Secretario de juzgado, que en cambio, si tenía bienes y confort para ofrecerle a su esposa, y a su hijo facundo, fruto de ese matrimonio.
Sin embargo, el hombre no era tan ambivalente, Bressán tenía una doble vida pero no una doble personalidad, quienes conocieron su relación con María Celia, afirmaron que el Secretario también tenía esos modos con la madre de Facundo, su esposa, y que en oportunidades, la destrataba en público, incluso llegando a agredirla físicamente.
Todos estos datos, no tiene por objeto hacer un juicio de valor sobre una de las victimas del triple crimen, sino retratar las situaciones extremas que se vivían en esta historia, en una historia de vida, de 17 años de silencio, impotencia, y marginalidad, en la que el imputado se desarrolló, creció, y forjó su personalidad; destratado y degradado, tildado de “bastardo” por la esposa de su padre, y conviviendo con la carga de ser el único reconocido, de cuatro hijos de Norma Bernhard, fruto de esa relación extramatrimonial que el hombre negaba a la familia judicial y a su esposa, pero de la que hacía alardes, cuando hablaba “entre machos”.

El pastor
Luego declararía el pastor que tiene a cargo la tutela del acusado, quién lo alberga en una casa quinta de la ciudad de Paraná, y precisó que “él (M) ha crecido mucho espiritualmente” en tanto que aseguró que en ocasiones debía abandonar la ciudad, y el joven se quedaba cargo de la iglesia, con su familia, y nunca hubo problemas. Además, el religiosos destacó que “el trabaja, estudia, cursa la carrera en la facultad, y nunca hubo inconvenientes de ningún tipo” de la misma manera, el asistente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), coincidió en que el imputado a progresado favorablemente con las medidas tutelares.

Plantear la inimputabilidad es una opción
Cuando fue consultado respecto de su alegato, el abogado defensor de “M” Diego Lascurain, aclaró que “Vamos a esperar primero, básicamente lo que pida la Fiscalía, y luego nuestro alegato va a ser un análisis completo de las pruebas, y eventualmente apoyarnos en las pruebas técnicas que son las dos pericias psiquiátricas”, al ser consultado expresamente con estas pericias y la posibilidad de plantear la inimputabilidad del acusado, Lascurain dijo: “Hay dos pericias de las cuales; una habla de que no habría actuado con comprensión de la criminalidad del acto, como exige el articulo 34 del Código Penal (para declararlo penalmente responsable), y la otra pericia también habla de una limitación en la dirección de las acciones, así que entiendo que en este sentido las pericias beneficiarían la situación de mi defendido” detalló el abogado, que si bien no dijo expresamente que pediría la inimputabilidad, dejó entrever que es una de las vías que la defensa podría utilizar como recurso, para llegar a la absolución, pero que dependerá de los planteos que haga la Fiscalía.

Toda la prueba es clave
En cuanto a los elementos fundamentales del caso, Lascurain dijo que “todo es clave, la prueba hay que analizarla en su conjunto, hay un cuerpo probatoria bastante amplio, varios testigos que hablaban de todas las relaciones del menor en el ambiente de su estudio de su familia, que dan cuenta de la relación con su padre, todo conlleva a generar una situación que hay que analizarla, y ver los hechos a través de esa situación también” lo que hace predecir un alegato fundado en el hecho como consecuencia de las injusticias vividas por el entonces menor y sus hermanos. Que apunté claramente a “no agravar el conflicto” con una pena efectiva, tal como lo proponen varios autores.

Medidas tutelares
Por otra parte en cuanto al progreso del joven e las medidas tutelares, lo que de ser favorable podría beneficiarlo significativamente, el letrado dijo: “Se produjeron informes, creo yo absolutamente favorables, que hablan de un adaptación al sistema, ningún problema de conducta, o sea que si miramos la parte tutelar del juicio ha sido exitosa en un 100%, después veremos que pide la fiscalía y que calificación se le da en definitiva al hecho, y esperaremos la sentencia” en tanto que en relación a la situación emocional de su defendido precisó que “está con las angustias lógicas que conllevan este tipo de situaciones pero lo viene llevando bien, está contenido por su grupo familiar, por su tutor”

La Sentencia
La lectura de la sentencia fue fijada para el día Viernes 11, dado que no pueden transcurrir más de 10 días desde el inició del juicio a la misma, pero en función de los alegatos, el juez podría modificar la fecha esta mañana. 

Nota de Rodrigo Peña publicade en la edicion de Diario El Sol del viernes 4 de junio de 2010

No hay comentarios: