martes, 14 de diciembre de 2010

Carta de un maestro de Soldati...para leerla

Carta de Horacio Cardenas, docente de la escuela 15 a dos cuadras de la toma de Villa Soldati,

...Con infinita rabia y profundo dolor quiero compartir algunas palabras sobre lo que está pasando a pocas cuadras de la escuela donde trabajo.
 
 No puedo hacer análisis macroestructurales ni quiero despotricar contra el fascista infradotado, simplemente contar que allí están, bajo toldos deshilachados y tapados por los mosquitos y el fango, las familias de tres alumnas mías.
 

 Melanie reaparece hoy en la escuela, después de una semana, y me cuenta que su mamá y su papá, costureros de 20 horas por día, decidieron ir por un pedazo de tierra porque ya no aguantan más pagar el alquiler de $800 por las dos míseras piezas del hacinamiento donde viven con sus 5 hijas en la Villa Cildáñez. Dice que el dueño les cobra además $10 por cada día que se atrasan en la renta. "Y encima dice que es cristiano", sentencia.


 Mónica me cuenta que su madre resistió todas las tinieblas de la noche desde el viernes en la precaria carpa que se armó con sus manos de obrera. Ayer no durmió bajo la lona: se la prestó a otra madre que aguantaba el viento con su niña aferrada al pecho. Y hoy en la clase Mónica nos pregunta a todos, juro que textual: "yo no entiendo porqué la policía en vez de estar defendiendo a la gente se dedica a perseguir y matar a sus hermanos".

martes, 7 de diciembre de 2010

Avanza la cámpora concordia


En la reunión celebrada este martes 7 de diciembre en la sede local de Partido Justicialista, distintas agrupaciones peronista y militantes extrapartidarios adherentes al proyecto nacional y popular que conduce la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, y el Gobernador Sergio Urribarri en la provincia de Entre Ríos, conformaron el grupo inicial de La Cámpora Concordia, que busca reunir a los todos jóvenes que coincidan con el proyecto de país que inició en 2003 el ex presidente Néstor Kirchner y que quieran trabajar para apoyarlo y ayudar a profundizarlo. En esta reunión se conformaron comisiones de debate, buscando un clima de trabajo constante y ameno entre los miembros, para avanzar en la organización de la agrupación y en la participación directa de los jóvenes en los temas de la sociedad. La Cámpora es una agrupación esencialmente kirchnerista, conformada por y para los jóvenes, con el objetivo de tomar partido de la realidad de nuestro medio inmediato y prepararnos para participar activamente y proponer nuestras ideas y proyectos, sabiendo que somos la continuidad de este modelo. 
  
La próxima reunión de la Cámpora Concordia será el Viernes 17 a las 20.00hs en la sede del PJ local, sita calle Güemes y Laprida. A partir de esa fecha, quedará establecido como horario de reunión: todos los viernes a las 20.00hs, en el mismo lugar. Desde ya están invitados a participar todos los jóvenes que coincidan o adhieran al proyecto nacional y popular que conduce la Presidenta cristina Fernández de Kirchner y en la provincia el gobernador Sergio Urribarri

lunes, 15 de noviembre de 2010

Carta abierta a Jorge Lanata


 Por Hugo Presman
 Hace varios días que he estado dando vueltas con la intención de escribirte. Lo hago sin otra autoridad que el haberte abierto mi casa para que entraras en forma de voz ( la radio, con programas como Hora 25, Lanata AM), la imagen ( televisión, Día D, Después De Todo), la prensa escrita (Página 12, Crítica, Revista XXI, XXII, XXIII), libros (Cortinas de Humo, La guerra de las Piedras,  Polaroids, Historia de Teller, Argentinos, ADN, Hora 25, Muertos de amor) y varios documentales que realizaste. En una oportunidad fui al programa de radio que hacías en  la Rock and Pop, para ver cómo trabajabas. Soy un oyente radial veterano, de más de sesenta años, y recién hace 12 pude darme el gusto de conducir y coconducir programas de radio. Fui periodista siempre, aunque no ejercía profesionalmente ocupado en la militancia universitaria y política, en la docencia universitaria y en las actividades inherentes al contador público.

ASI GENERAN INFLACION LAS EMPRESAS

“El Club de París accedió a la posición argentina de negociar sin el FMI”


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que el Club de Paris aceptó la propuesta argentina de renegociar la deuda, sin la intervención del FMI, lo que permitirá salir del default en 2011. "No habrá ni comisiones, ni bancos, ni asesores", agregó.

La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner anunció esta noche en cadena nacional, en un mensaje grabado desde su despacho en la Casa de Gobierno, que el Club de Paris aceptó la propuesta argentina de renegociar la deuda, sin la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Editorial: Diputado Agustín Rossi sobre la Ley de Presupuesto 2011

jueves, 11 de noviembre de 2010

Oposición mínima (El ocaso de la política “anti”)

La muerte de Néstor Kirchner desinfló al Grupo A. Caída en las encuestas, internas salvajes, ausencia de proyectos y el apriete de los medios hegemónicos. 

 Por Luz Laici y Carlos Romero/ Revista Veintitres

Si para el oficialismo la muerte de Néstor Kirchner significó una pérdida irremediable, en el caso de la oposición el vacío que dejó el ex presidente amenaza con transformase en un verdadero agujero negro, que acabe por licuar la capacidad de disputar poder de quienes en 2011 aspiran a suceder a Cristina Fernández. Es que Kirchner no sólo era el líder de su fuerza, sino que también, por la inversa, era quien “lideraba” las acciones de la oposición, quien determinaba su estrategia, el blanco móvil con que los anti-K habían construido parte medular de su discurso, identidad y ambiciones.

Rechazan juicio político contra la jueza de causa Noble

El organismo desestimó un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien lleva adelante la investigación por la filiación de los hijos adoptivos de la directora del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble.Fuente; Tiempo Argentino


El Consejo de la Magistratura desestimó un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien lleva adelante la investigación por la filiación de los hijos adoptivos de la directora del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, hecho por los abogados de Marcela y Felipe Noble Herrera.
El pedido de enjuiciamiento y destitución por "mal desempeño" había sido realizado por los abogados Alejandro Carrió y Roxana Piña, que la denunciaron por haber ordenado el pasado 28 de mayo una requisa de ropa interior para extraer material biológico y realizar los estudios de ADN que probarían si son o no hijos de desaparecidos durante la última dictadura.

Anibal Fernández: "La oposición es una vergüenza"

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que la oposición "trata de decirle al gobierno cómo tiene que gobernar y eso no va a suceder nunca". "Si nos obligan, vamos a terminar prorrogando el presupuesto del 2010", desafió. Fuente Pagina/12

LOLAMENTO


 Por Nicolás Lantos / Pagina12
En un escueto comunicado, el ex piloto anunció su alejamiento por diferencias en la “coyuntura política”. Solá y Das Neves, con puntos de coincidencia con el santafesino, por ahora seguirían con los disidentes.

Carlos Reutemann dio el primer portazo al peronismo disidente. El senador santafesino, por medio de un escueto comunicado, anunció ayer su renuncia a la mesa coordinadora de ese espacio, que compartía con Adolfo Rodríguez Saá, Ramón Puerta y Juan Carlos Romero aunque, por ahora, seguirá reportando en la Cámara alta al interbloque Federal, que encabeza el puntano. El ex piloto alegó diferencias con sus compañeros “en cuanto a la coyuntura política”, aunque tanto desde el Gobierno como desde el peronismo opositor coincidían con que el alejamiento está relacionado con las negociaciones para unificar al PJ en Santa Fe y así disputarle la gobernación al Frente Cívico, formado por radicales y socialistas. Eterno precandidato a presidente favorito del establishment desde hace una década, Reutemann ya había anunciado el año pasado que no buscaría llegar a la Casa Rosada en 2011, algo que sus partidarios intentaban revertir: ayer, el santafesino pareció ponerle otro candado a esa puerta. En cambio, abrió otra por la que podrían fugar más dirigentes de la órbita de los disidentes.

La anomalía kirchnerista

 Por Ricardo Forster
1 La actualidad argentina tiene la marca de lo excepcional y, claro, de lo no previsible. Como un viento huracanado que se lleva todo por delante, algo de lo no esperado se abrió paso en mayo de 2003 y cristalizó alrededor de la figura, anómala y desconocida para la mayor parte de la sociedad, de un hombre alto y desgarbado, gracioso e informal, extrañamente memorioso de lo que muchos ya querían archivar y olvidar, venido del sur patagónico. Decir que somos contemporáneos de una anomalía no supone, como algunos creen, desconocer las fuerzas, muchas veces ocultas o subterráneas, de la historia ni caer en una suerte de providencialismo. Significa algo más sencillo pero no por eso menos enigmático: reconocer los momentos de ruptura o de inflexión que desplazan las fuerzas inerciales y dominantes en esa historia que aparecía como repetitiva e inexpugnable, para asumir que algo distinto, quizás imprevisto y no escrito en ninguna causalidad ni en ninguna garantía histórica, se hace presente y hace saltar los goznes de esas continuidades asfixiantes que, la mayoría de las veces, suelen ser la expresión de un discurso del fin de la historia y de la muerte de las ideologías que, claro, terminan por afirmar el modelo de la dominación proyectándolo hacia una eternidad inexorable. publicado en Pagina/12 el 12/11/2010

lunes, 8 de noviembre de 2010

Bergoglio declaró por la desaparición de dos sacerdotes

El arzobispo de Buenos Aires declaró ante la Justicia por el secuestro de dos sacerdotes que trabajaban en el Bajo Flores. Luis Zamora, abogado querellante, explicó: "Nos mintió, no tengo ninguna duda. Cuando alguien es reticente está mintiendo".

El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, declaró ante la Justicia por el secuestro de dos sacerdotes que trabajaban en el Bajo Flores, a quienes previamente habría dejado sin protección institucional.
El abogado querellante en la causa, Luis Zamora, afirmó: "Nos mintió, no tengo ninguna duda. Cuando alguien es reticente está mintiendo, está ocultando parte de la verdad. No pudo justificar las razones por las cuales esos dos sacerdotes habían quedado en el desamparo. No pudo explicar el conflicto que se había formado con esos dos sacerdotes", en declaraciones a CN23.

Además, Zamora señaló que Bergoglio "en 34 años no se acercó nunca a un tribunal a decir lo que sabía".
El jefe de la Iglesia católica declaró en su despacho de la Catedral metropolitana hasta donde se desplazaron los funcionarios a cargo de la audiencia.
Bergoglio expuso su testimonio en una audiencia, sin público, amparado en el artículo 250 del Código Procesal penal de la Nación que establece que los altos dignatarios (entre los que se encuentra incluido) "no estarán obligados a comparecer" ante un Tribunal, en este caso, el Oral número 5.
El nombre del cardenal fue mencionado por la testigo María Elena Funes, una catequista que trabajó con los sacerdotes tercermundistas Orlando Dorio y Francisco Yanis, quienes fueron secuestrados, cuando el actual prelado se desempeñaba como Principal de la Compañía de Jesús. Fuente www.elargentino.com.ar

Murió el represor Emilio Eduardo Massera

El ex almirante, uno de los mas cruentos asesinos de la dictadura militar y miembro de la junta que realizó el último golpe de Estado en 1976 falleció esta tarde a causa de Accidente Cerebro Vascular hemorrágico en el Hospital Naval de la ciudad de Buenos Aires. Fuente: Tiempo Argentino

El ex almirante y miembro de la junta militar que realizó el último golpe de Estado, Emilio Eduardo Massera, murió esta tarde a causa de Accidente Cerebro Vascular (ACV) hemorrágico en el Hospital Naval de la ciudad de Buenos Aires.
Entre 1976 y 1978 formó parte, junto con Jorge Rafael Videla y Orlando Ramón Agosti, de la junta militar que depuso a la presidenta María Estela Martínez de Perón y gobernó de facto la Argentina durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, confirmó Télam.

El 22 de abril de 1985 fue juzgado por violaciones a los derechos humanos, asesinato, tortura y privación ilegal de la libertad, y condenado a prisión perpetua y pérdida del grado militar por los siguientes delitos: 3 homicidios, 12 tormentos, 69 privaciones ilegales de libertad, y 7 robos.
Sin embargo, el 29 de diciembre de 1990 fue indultado por el entonces presidente Carlos Saúl Menem, y recuperó la libertad hasta 1998, cuando fue nuevamente puesto en prisión preventiva por causas relativas al secuestro y denegación de identidad a menores durante su gobierno.

En 2001 el juez federal Gabriel Cavallo declaro anticonstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que habían paralizado los juicios contra militares de rango inferior al de coronel durante los 15 años anteriores.

Massera, ex jefe de la Armada, fue uno de los símbolos de la represión durante la última dictadura. En 2005, la Justicia había declarado incapaz a Massera por demencia y ordenó que se suspendieran las causas en su contra, después de que los médicos corroboraran las secuelas del aneurisma cerebrovascular que sufrió en 2002.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Generación K: ¿Quiénes son los protagonistas de un hecho político histórico?

Se adueñaron de la Plaza de Mayo para despedir al ex presidente y acompañar a Cristina. Sueños, exigencias y propuestas de los jóvenes que volvieron a creer en la política.

Por Leandro Filozof (25años) y Tali Goldman (22 años) Revista Veintitres

Durante años fue la frase cliché por excelencia, que se propagó como un virus hasta disfrazarse de verdad incuestionable: “La juventud está perdida”. Había razones para el prejuicio. El silencio fue su voz y la apatía, su bandera.

Pero el miércoles 27 de octubre, tras la muerte de Néstor Kirchner, una multitud de jóvenes copó la Plaza de Mayo. De a poco fueron llegando. Espontáneos, autoconvocados. Militantes de una causa que les sacudió el cinismo, les devolvió la voz y levantó una nueva bandera: la de la Generación K.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Bergoglio declarará el lunes por la causa ESMA

El cardenal declarará el lunes en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA, donde se lo interrogará por la desaparición de dos sacerdotes jesuitas llevados a ese centro clandestino de detención durante la dictadura. Una catequista que estuvo desaparecida en la Escuela de Mecánica de la Armada, declaro que los curas jesuitas Orlando Dorio y Francisco Jalic fueron secuestrados por la dictadura luego de que Bergoglio, entonces superior de la orden en la región les quitó la protección. 

La audiencia se realizará a las 11 de la mañana y no será pública, ya que el tribunal y las partes concurrirán para escuchar el relato del arzobispo de Buenos Aires en la Curia metropolitana.

 Fuente: Diarioregistrado.com

El legado de Néstor Kirchner

Por Ernesto Laclau *

A medida que los días vayan pasando, el país comprenderá crecientemente las verdaderas dimensiones de la tragedia que representa para los argentinos la súbita desaparición de Néstor Kirchner. Con él hemos perdido al estadista de mayor envergadura que nuestro país haya producido en los últimos cincuenta años. A él estará siempre ligada la transformación profunda del Estado que la Argentina experimentara a partir de 2003.
Hay que situarse mentalmente en el umbral de aquel año para advertir todo lo que ha cambiado. El 2003 no está tan lejano en el tiempo y, sin embargo, lo que lo precediera parece pertenecer claramente a otra época. El país venía de una serie de experiencias traumáticas: la dictadura militar, con la que, en razón de una serie de leyes y amnistías, la ruptura había sido tan sólo parcial; el neoliberalismo menemista que, a través de sus privatizaciones y desregulaciones, había puesto a la Argentina al borde de la bancarrota; el fracaso estrepitoso del gobierno de la Alianza, que condujo a los estallidos de 2001. Había un cinismo y un desencanto generalizados respecto de la política, que encontraría su expresión en el notorio lema “que se vayan todos”.
Ya las movilizaciones sociales subsiguientes a la crisis –las fábricas recuperadas, la extensión del movimiento piquetero y otros fenómenos concomitantes– estaban preanunciando que el ciclo del neoliberalismo estaba llegando a su conclusión. Pero lo que muy pocos esperaban era que esas movilizaciones fueran a encontrar eco y simpatía al nivel del Estado nacional. Fue contra todas las expectativas que ocurrió el 2003. Al principio, el nuevo tipo de discurso fue recibido con un considerable grado de escepticismo. Se trataba, en la apreciación de muchos, de mera retórica, tras la cual habrían de ocultarse las habituales componendas de trastienda. Pero pronto hubo que rendirse a la evidencia: el nuevo gobierno estaba comprometido con un programa total de reestructuración de la sociedad argentina a sus distintos niveles. Programa que no podía dejar de suscitar la adhesión popular, a la vez que herir intereses creados que se habían consolidado a lo largo de decenios. En poco tiempo pudimos verificar el apoyo brindado por el Gobierno a las organizaciones populares; la decisión de operar, a través de los juicios a los represores, el desmantelamiento de la ESMA y otras medidas similares, la ruptura más radical con el pasado dictatorial que haya tenido lugar en el continente latinoamericano; la reorientación nacional de la economía, en el proceso que va desde la ruptura de facto con el FMI hasta el reforzamiento del Mercosur y el rechazo del plan del ALCA de Bush en la reunión de Mar del Plata de 2005; la democratización de la Corte Suprema y de la cúpula militar, etc. Como es sabido, toda esta corriente profunda de cambio fue continuada y radicalizada a través de una serie de medidas legislativas durante el gobierno de la presidenta Cristina Fernández, que ha representado uno de los esfuerzos más ambiciosos y sistemáticos en nuestro continente por reestructurar al Estado y redefinir sus relaciones con la sociedad civil. Todo esto se ha hecho en el marco de una integración cada vez mayor de la Argentina al espectro de los nuevos gobiernos progresistas de América latina. El país está menos solo que nunca en el pasado.

domingo, 31 de octubre de 2010

“¡Por siempre Néstor! ¡Fuerza Cristina!” por Hugo Chavez

El presidente de Venezuela, Hugo Chavez Frías, escribió hoy su recuerdo de Néstor Kirchner y su mirada sobre el gobierno de Cristina, en su habitual columna de opinión "Las líneas de Chávez".

 "Señores, / soy poco acostumbrado a llorar / y cuando sucede, / me llora hasta el pelo y la camisa. / No es mi deseo dar pie / para que los ríos guarden un minuto / de silencio por mi tristeza". Así dice el conmovedor poema Manifiesto de Víctor Valera Mora que hoy, cuando el dolor me desgarra, se convierte en una confesión.

Una confesión que expresa el infinito pesar que llevo en el alma y en el corazón desde que recibí la infausta nueva de la desaparición física de ese grande llamado Néstor Kirchner: mi compañero, mi amigo, mi hermano.

Por primera vez en estos años, en este ir y venir entre Venezuela y Argentina, entre Argentina y Venezuela, llegamos a Buenos Aires el jueves 28 de octubre con el llanto del Caribe y con el llanto del Orinoco que no quisieron guardar ni un minuto, ni siquiera un segundo de silencio por la tristeza que nos embarga: por el dolor mayor que compartimos plenamente con el gran pueblo argentino ante la pérdida de este justo, de este valiente.

II Cómo se parece la vida de Néstor, quiero reiterarlo, al título de aquel extraordinario libro del gran escritor argentino Eduardo Mallea: Historia de una pasión argentina. Y eso fue Néstor: una pasión ejemplar por la Patria y por el pueblo, en especial por la causa de los humildes, de los excluidos. Una pasión genuinamente peronista... (Sigue)

Ganó Dilma y será la primera mujer en presidir Brasil

Dilma Rousseff, la candidata del mandatario Luiz Inacio Lula da Silva a sucederlo, fue electa Presidente en los comicios de este domingo y se convertirá en la primera mujer en ostentar ese cargo, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Fuente: Diarioregistrado.com

jueves, 28 de octubre de 2010

Aseveraciones lógico-políticas

Por José Pablo Feinmann Pagina/12


1. Néstor Kirchner no era Perón. 1.1. Perón dejó como sucesores a una Presidenta inepta y a un criminal paranoico. 1.2. Néstor Kirchner compartió su vida y deslizó la presidencia en manos de un valioso cuadro político, de una mujer fogueada y hecha en la gran política. De una mujer de excepcional inteligencia. Se me perdonará esto: pero estudié la carrera de Filosofía y ahí recibí mi título. Dediqué mi vida a la filosofía y a la literatura. Sé cuándo alguien sabe pensar. Ningún presidente de la historia argentina pensó con el rigor y la inteligencia de Cristina Fernández.


2. Perón, al regresar, dedicó sus mayores afanes a perseguir y aniquilar a los jóvenes del peronismo, armados o no. Evidentemente el padre Mugica, asesinado por Rodolfo Almirón de la Triple A, organización construida a la vista (aprobatoria) de Perón, no era un hombre armado ni clandestino. (Menos aún lo mataron los Montoneros, como dicen algunos pérfidos que buscan aliviar las culpas de la Triple A. ¡Valiente tarea, qué cercanos se sentirán a ella!) Tampoco lo era Enrique Grynberg, que manejaba un Ateneo en Saavedra. A Kirchner la muerte lo sorprende en pleno diálogo con la juventud. En plena construcción de una de las cosas que hoy más necesita el justicialismo: la construcción de la militancia territorial. 2.1. Cuando murió Perón, el establishment se asustó, y mucho. Porque el tercer Perón era un guerrero del establishment que, para beneficio y alegría de ese sector con el que tan bien negoció, le estaba haciendo la tarea sucia. 2.2. Con Néstor Kirchner, buena parte del establishment y las clases altas y las clases medias altas festejan jubilosos. Hubo censistas que ya hoy llegaron a casas que estaban con las puertas abiertas y festejando. En muchos hogares, hoy, ya hoy, con el cadáver del ex presidente aún tibio, se festejó con champagne. 2.3. Seguramente también en muchas editoriales. Se podrían dar nombres, pero no es el momento y –además– todos los conocen.


miércoles, 27 de octubre de 2010

Video oficial homenaje a Néstor

Emotivo mensaje Rafael Correa a los argentinos

Hasta Siempre Néstor... Fuerza Cristina!!!

En este momento no me sale el papel de periodista, no me sale nada, es el ciudadano, conmovido por la causa el que escribe desde este blog.

Néstor Kirchner fue la bisagra política, social y revolucionaria de la historia moderna argentina. Como se lo he dicho a muchos amigos, “estamos viviendo una primavera, desde 2003 a la fecha, de la que ningún militante o argentino con ideales quiere salir”

Nestor era a demás, para mi, la gran esperanza para el 2011, y no porque Cristina no pudiera serlo también, sino porque todos teníamos ganas de verlo denuevo, pero ahora con más poder para seguir haciendo transformaciones que talvez en su mandato no pudo, por la compleja situación política, que se vivía, y porque aún faltaban aceitar tuercas en el aparato justicalista. 

Este tipo, me hizo aceptar al peronismo, cosa que como zurdo de ley no asimilaba demasiado, y hoy me defino desde hace alrededor de un año, como Kirchnerista y simpatizante peronista. (las convicciones son las mismas, pero la forma de pensar como llegar a ese ideal ha cambiado)

El matrimonio K, es además, el comienzo de una nueva generación, de sociedad politizada, concientizada, de vos, de pluralismo, participación ciudadana.

Néstor... solo tengo para mis lectores una frase. Que no es mía, sino de mi primer ejemplo político que aún me manda desde mi interior:

“Si muero no llores por mi, sino has lo que yo hacía y seguiré viviendo en ti” Ernesto “Che” Guevara.

Néstor Kirchner murió por negarse a colgar la camiseta de militante, nuestro homenaje a el, debe ser el de militar por esta Argentina que todos queremos seguir viendo crecer, por este proyecto nacional y popular que encabeza la presidenta Cristina Fernández, a la que tenemos que apoyar.

Fuerza Cristina!!!, y Hasta Siempre Néstor...    Hasta la Victoria Siempre

Rodrigo Marín Peña

lunes, 25 de octubre de 2010

Mostrar la foto, mostrar la hilacha

Presentar las imágenes del presunto asesino de Mariano Ferreyra junto a Amado Boudou como si se tratara de información relevante para el caso constituye un grave acto de desinformación y un insulto a la inteligencia de los lectores. Las tapas de Clarín, La Nación y Perfil lo confirmaron ayer: a esos medios, el esclarecimiento de los hechos les importa un bledo. Nota del diario Tiempo Argentino

jueves, 21 de octubre de 2010

Murió José Carbajal, El Sabalero

El cantautor uruguayo falleció a los 66 años en una vivienda del balneario Villa Argentina, en la costa atlántica uruguaya. Carbajal era una de las figuras emblemáticas de la música popular del país vecino, integrante de una generación destacada junto con Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Los Olimareños y Héctor Numa Moraes.

Angelitos, del Sabalero

miércoles, 20 de octubre de 2010

Aníbal Fernández calificó la muerte de Ferreyra como "una aberración" y se comprometió a encontrar "a los responsables políticos" del asesinato

El jefe de Gabinete indicó en Radio 10 que el Poder Ejecutivo está "consternado" por lo ocurrido, pero desmintió que "el sindicalismo dirima sus temas con violencia". Fernández calificó como “bestias” a los gremialistas que fueron armados a la protesta: “Alguien que va con un arma tiene la intención de agredir, y de agredir de muerte, como pasó con este pibe. Es una aberración que no estamos dispuestos a tolerar. Vamos a llegar a los responsables políticos de la agresión”.

La Presidenta se comprometió a "identificar a los autores" del asesinato de Mariano Ferreyra

Cristina Fernández de Kirchner expresó su "más enérgica condena" por la muerte de Ferreyra: "No cabe otra cosa que el repudio", aseguró. Y agregó que su asesinato la afectaba doblemente porque "el Gobierno ha sido muy criticado por no reprimir". El joven militante del Partido Obrero murió como consecuencia de un disparo luego de que un grupo de trabajadores tercerizados, que reclamaba el pase a planta permanente en la Línea Roca, fuera agredido por afiliados de la Unión Ferroviaria. Hay otros dos manifestantes heridos de bala. La Asociación gremial de trabajadores del Subte y el Premetro realizó un paro de 17 a 18 en repudio a la agresión y la CTA llamó a un paro y movilización para mañana. Fuente Página/12

lunes, 11 de octubre de 2010

Inglaterra admitió que fueron las tropas de la OTAN quienes mataron a la rehén británica

El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, reconoció que la voluntaria Linda Norgrove, secuestrada en Afganistán en septiembre, pudo haber muerto por la explosión de una granada de mano detonada por los militares estadounidenses que trataban de rescatarla. Las primera informaciones indicaban que la joven había sido ejecutada por sus captores.
Cameron explicó que habrá una investigación anglo-estadounidense completa sobre las circunstancias en las que Norgrove, de 36 años, murió el pasado viernes en Afganistán.Fuente- Pagina/12

domingo, 10 de octubre de 2010

EL GOBIERNO SE QUEJO ANTE EL REINO UNIDO POR EJERCICIOS MILITARES EN MALVINAS

La queja fue enviada a la embajadora británica en Buenos Aires, Shan Morgan, a quien la Presidenta ordenó citar. Se informará a la ONU, la OEA y la Unasur. El Gobierno dice que la medida podría “generar una carrera armamentista en la región”. Fuente: Pagina12

sábado, 9 de octubre de 2010

Hasta siembre Che

Hace 43 años perdimos al dirigente mas coherente e idealista de la historia


La bestialidad del imperialismo



discurso ante la ONU



La carta

domingo, 18 de julio de 2010

Vivienda digna, trabajo y abrigo, derechos humanos, solo eso pido



Otra vez el frío me invita a escribir. Hacía ya bastante que no me salía, debo confesar que me fue más fácil subir notas de página 12, no solo por falta de inspiración, sino por lo interesantes que me parecieron.
Y ahora, como en aquella, una de mis primeras notas de El Movilero.
Es el frío el que me invita, no de muy buena manera, a desplazar mis dedos furiosamente por las teclas, ya demasiado castigadas de mi teclado.
Este frío que no tiene ideología ni tampoco amigos o enemigos, pero que aventado sobre un pueblo egoista e ignorante, puede ser una cruel manera de mostrarnos nuestra más asqueroza humanidad, una humanidad inhumana. No es el frío el que mata niños de hipotermia y enfermedades respitratorias, sino la ausencia de un Estado que se ha olvidado de lo básico, yo diría desde siempre, desde que tengo memoria, y ese Estado somos todos

jueves, 8 de julio de 2010

El acta de la Independencia


Fue firmada por todos los congresales que declararon la Independencia. Se tradujo al quechua y al aymará para que la conocieran las poblaciones indígenas.




ACTA DE LA INDEPENDENCIA DE LAS  PROVINCIAS UNIDAS EN SUD-AMERICA
En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado, objeto de la independencia de los Pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los Representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, Pueblos representados y posteridad; a su término fueron preguntados:
¿Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su un nime y espontáneo decidido voto por la independencia del País, fijando en su virtud la determinación siguiente:

jueves, 24 de junio de 2010

Psicología: Una niña se deja morir

* Por Andrea Homene (Página 12)

Una niña de 14 años, que tenía el virus del sida –trasmitido en el nacimiento–, se negaba a tomar los medicamentos: su historia permite advertir hasta dónde es importante “ser alojado en el deseo de otro” y señala la factibilidad de que, en un tratamiento en hospital, se aborden las cuestiones más íntimas y centrales de una persona.

miércoles, 23 de junio de 2010

Psicología: La “sensación de inseguridad” y el trauma post robo


La influencia de los medios en el prejuicio colectivo, y la inseguridad real

En la provincia de Entre Ríos solo el 10% de los delitos son cometidos por menores de edad, sin embargo para la sociedad, son el sector más impune, y al que más le temen. En Concordia continúan perpetrándose asaltos a mano armada y a cara descubierta cometidos por mayores de edad en locales comerciales, estaciones de servicio y a peatones, mientras la gente sigue preocupada por los menores, y por la seguridad de sus domicilios. ¿Estarán viendo otra película? ¡A no!, están leyendo diarios de otra provincia.
 

EL CASO BRESSÁN IRÁ AL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

A las 7.30 Hs. de ayer, al límite de que la sentencia quedara firme, el abogado defensor del joven de 20 años que fue hallado culpable del triple crimen de Colonia Yeruá, presentó el recurso de casación ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, argumentando que el fallo del Juez no se expidió sobre las dos pericias psicológicas que sustentaban el pedido de inimputabilidad del acusado.

viernes, 11 de junio de 2010

Caso Bressán: El Juez lo declaró culpable pero difirió el tratamiento de la pena


Ayer se conoció la sentencia del caso Bressán, en la que el Juez de Menores Nº 1 Raúl Tomaselli, declaró al imputado, “M” de 20 años, autor material y penalmente responsable del triple crimen de Colonia Yeruá, y pospuso el tratamiento de la pena solicitada por Fiscalía para cuando el joven cumpla los 21 años, lo que sería en el mes de diciembre, y por feria judicial, quedaría para los primeros meses del 2011. La Defensa ya adelantó que insistirá con el pedido de inimputabilidad, en recurso de casación al Superior Tribunal de Justicia. La sentencia no está firme.

sábado, 5 de junio de 2010

Caso Bressán: La fiscalía pidió 15 años para el acusado del triple crimen


En una audiencia que duró dos horas y media, la Fiscalía a cargo de la Dra. María José Fonseca, pidió la pena máxima que la ley permite para menores, 15 años de prisión, pero obvió fundamentar el “fracaso de medidas tutelares”, que exige la Ley 22278 para la aplicación de pena a menores. Por su parte la Defensa, representada por el Dr. Diego Lascurain, instaló la duda sobre la autoría del hecho, sindicando que no estaba acreditada con el grado de certeza que esta instancia requiere, y planteó subsidiariamente que se declare inimputable al acusado, basándose en dos pericias psiquiátricas. En caso de que el Juez no considere ninguna de los dos reclamos anteriores, y condene de todas formas a “M” Lascurain pidió la eximición de pena, atento a que el imputado cumplió con las medidas tutelares y demostró un progreso favorable. La sentencia se conocerá el próximo viernes a las 10.00 de la mañana.

viernes, 4 de junio de 2010

Caso Bressán: Hoy serán los alegatos


Ayer declararon tres testigos más, y dos miembros de la tutela del imputado, que se explayaron sobre la relación entre el chico y su padre Miguel Bressán. Quienes tenían relación con el funcionario judicial afirmaron que éste se dirigía a su hijo como si fuera un empleado, un peón y que fue el propio Bressán quien le enseñó a disparar. Por otra parte los miembros del equipo del Concejo del Menor y el pastor que tiene la guarda del imputado, afirmaron que el acusado ha “progresado favorablemente”, y que no representa riesgo alguno para la sociedad; lo que podría redundar en una condena con exhibición de pena, de acuerdo a la ley de menores. Pero la Defensa tiene otra carta bajo la manga, una pericia psiquiatrita que puede fundamentar el pedido de inimputabilidad, al argumentar que el imputado no “comprendía –al momento del hecho- la criminalidad de los actos” lo que podría interpretarse como un brote sicótico.

martes, 1 de junio de 2010

Abuso, Trata y Tráfico en Infancia, Adolescencia y Juventud

“200 Años Después“ Abuso, Trata y Tráfico en Infancia, Adolescencia y  Juventud Se hace en el marco del Bicentenario y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio


Invito a todos a participar de estas jornadas sobre trata de personas, que se dará el jueves 3 de junio desde las 9.00. en el salón Mandarino del Hotel Salto Grande, la entrada es libre y gratuita.

Mi panel será sobre la responsabilidad y la complicidad de los medios de comunicación, los espero.

ver programa...

sábado, 22 de mayo de 2010

Imputado pero libre: ¿Es garantía?


 Por Rodirgo Peña, de la redaccion de diario El Sol

Cada vez con mayor frecuencia, la Justicia dicta la libertad de los imputados antes del juicio, e incluso algunos condenados pueden gozar de este beneficio después de oír una sentencia condenatoria, presentando un recurso de la casación, a los fines de que no se violen sus garantías constitucionales. Respetando el principio de presunción de inocencia, y el derecho a la libertad, acusados de homicidio, robo a mano armada y hasta de abusos sexuales, gozan de libertad mientras no se conozca una sentencia en su contra. Pero esto no es mero antojo de los magistrados, sino que es lo que los códigos de procedimiento y la jurisprudencia ordenan. Pero ¿Qué garantías les dan a las víctimas, a los testigos y a la sociedad toda, el cumplimiento de estos principios elementales?...

LA FISCALIA PROPUSO “SACARLES LA MOTO” A LOS MOTOCHORROS

· Por Rodrigo Peña, de la redaccion de Diario El Sol


Ante el increíble aumento de asaltos motorizados en la ciudad, y las limitaciones jurídicas para lograr la prisión preventiva de los pocos “motochorros” que son aprehendidos por la policía, el Fiscal Mario Guerrero propuso en el Juzgado de Garantias, que se les quitara la motocicleta, y que se les prohíba circular en ese tipo de vehículos como medida restrictiva, mientras continúen en situación de imputados. La medida fue concedida por el Juez Funes Palacios, y podría aplicarse en otros hechos similares. 



"¿Sabes cuantos Motochorros hay en Concordia? Hay treinta” afirmaba ayer al mediodía una fuente judicial, en los pasillos de tribunales, ante el asombro del cronista. De pronto el ruido de un par de mocasines bajando estrepitosamente las escaleras llamó la atención de los dos personajes, -el que comentaba y el que escuchaba- voltearon para ojear la escalera por la que bajaba salteando escalones de tres, uno de los integrantes del Ministerio Público Fiscal, dando aviso de que en ese preciso momento se había perpetrado otro “Motochoreo”. Eran las 12.00 del mediodía, afuera lloviznaba, y en menos de un segundo, la cifra ya se había modificado, “perdón, ahora son treinta y uno” corrigió la fuente...

viernes, 21 de mayo de 2010

Los espías de Mauricio: ex SIDE, involucrados en el atentado a la AMIA

Por R. Ragendorfer y Walter Goobar

Alejandro Colombo suele ufanarse de su paso por el selecto mundillo de la diplomacia; en armonía con ello, se desempeña en el área de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad. El miércoles pasado saltó a la luz su condición de ex delegado de la Side en Roma y Madrid. Las informaciones al respecto no escatimaron detalles acerca del excelente vínculo que en la Città Eterna supo cultivar con el embajador menemista ante la Santa Sede, Esteban Caselli. Ni sobre su paso por la capital española –ya durante el interinato de Eduardo Duhalde– en representación del entonces jefe de la central de espías, Miguel Ángel Toma. Lo cierto es que tales antecedentes –en medio del escándalo de las escuchas telefónicas– potenciaron el repudio unánime de la oposición por su nombramiento como asesor de la administración macrista. Sin embargo, las revelaciones sobre Colombo omitieron una significativa pincelada: se trata nada menos que del hombre que pudo haber evitado el ataque terrorista a la Amia. Pero no lo hizo, ya sea por negligencia, estupidez o por algún otro motivo que aún hoy resulta inexplicable. En ese episodio no fue ajeno su segundo en la delegación romana de la Side: el agente Alejandro Sánchez, también asimilado por la actual gestión porteña...

domingo, 16 de mayo de 2010

Desmonumentar a Roca

Por Osvaldo Bayer

Una vez más sostenemos que en la Historia finalmente triunfa siempre la Etica. Aunque pasen siglos. Recuerdo cuando hace años comenzamos los jueves al anochecer, junto al monumento al general Julio Argentino Roca, demostrando que, documento tras documento, los argentinos honrábamos a un genocida, a un racista y a quien había restablecido la esclavitud en la Argentina, en 1879, esclavitud a la cual nuestra increíblemente progresista Asamblea del Año XIII había eliminado adelantándose en décadas a Estados Unidos y a Brasil. Pues bien, aquella iniciación se ve culminada ahora por el primer congreso nacional del movimiento “Desmonumentar a Roca, que se llevará a cabo el sábado próximo, 22 de mayo, día del Cabildo Abierto, y el domingo 23, en la ciudad bonaerense de Junín, al cual concurrirán delegaciones de todo el país de docentes, estudiantes, trabajadores, miembros de instituciones culturales, representantes de los pueblos originarios y todos los que quieran participar. Los actos serán públicos y culminarán con música del cada vez más joven conjunto Arbolito...